Han pasado seis años desde que Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” dejó este mundo, pero su recuerdo sigue más que vigente a pesar de que su catálogo de programas, principalmente El Chavo del 8 y Chapulín Colorado dejaron de transmitirse por los canales de Televisa, empresa mexicana que fue su casa por más de 50 años.
La imagen del histórico productor mexicano busca renovarse bajo la mano de su hijo Roberto Gómez Fernández, quien se ha pronunciado por impulsar diferentes proyectos para ampliar el imperio de “Chespirito” y entre las que destacan El Chavo del 8 animado y una biopic que está en proceso de planeación.
Quisiera regresar el tiempo… no para cambiar nada, sólo para volver a estar contigo, aunque sea por un minuto, volver a verme en tu mirada, reírnos juntos, soñar con lo que soñabamos, crear aquello que imaginábamos. Un instante que fuera eterno. Como eterno eres tú. Te amo. pic.twitter.com/9V6Alxdmm8
— Florinda Meza (@FlorindaMezaCH) November 27, 2020
Roberto Gómez Bolaños estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero no se graduó porque dejó sus estudios para dedicarse a escribir, una de sus grandes pasiones.
Así comenzó a trabajar como creativo publicitario, durante los años 50, lo que significó su puerta de entrada al mundo de la televisión. Escribió guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y para varios programas de TV como Cómicos y canciones; y El estudio de Pedro Vargas.
Su apodo se lo debe al director de cine Agustín P. Delgado, quien lo bautizó como Chespirito por su gran capacidad para escribir guiones y es el diminutivo de la pronunciación de Shakespeare.
En 1968 fue convocado por el Canal 8 de México para producir un segmento de media hora y así nació Los súper genios de la mesa cuadrada.
Dos años después tuvo su propio programa, donde surgieron los personajes del Chavo y el Chapulín Colorado entre muchos otros como el recordado Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte.
Su programa se convirtió en un clásico y se hizo conocido en todo el mundo hispano parlante. Su programa estuvo al aire hasta 1995 y muchos años después se continuaron viendo repeticiones por diferentes cadenas a lo largo del mundo.
El 20 de junio de 1971, hace 49 años, se transmitió el primer capítulo de El Chavo del 8, serie que inmortalizó a “El Chavo”, “Quico”, “La Chilindrina”, “Don Ramón”, “Doña Florinda”, “La Bruja del 71” o “Jaimito, el cartero”.