Desde 1995 la banda liderada por León Larregui se ha consolidado como una de las más fuertes en la escena musical del rock en México. Su sonido ha venido cambiando conforme a sus discos, para unos Zoé se ha convertido en una banda de pop con melodías muy dulces, sonidos melosos, inclusive aburridos. Un buen proyecto durante sus primeros años, para otros la banda ha evolucionado, sigue en plenitud y en cada disco muestran diferentes facetas de sonidos y letras.
Para algunos Zoé es una banda sobrevalorada (término utilizado frecuentemente por las masas en las redes sociales) y para entender sus etapas, vamos adentrarnos a cada uno de sus discos y la razón existencial de que hay muchas buenas propuestas musicales pero pocas se mantienen durante tanto tiempo como Zoé.
Demo Olmos data de 1999, se dan a conocer a través de Internet y realizando conciertos por su propia cuenta. Este disco es clave en la vida musical de la banda, podemos escuchar las primeras versiones de canciones como, Tarántula, Microscopio, Infinito, Razor Blade, Asteroide y otras. Este demo fue producido por su propia cuenta con influencias muy marcadas de Gustavo Cerati y Saúl Hernández.
En el 2001 lanzan el álbum llamado Zoé por Sony Music, con una propuesta de rock definida y rolas incluidas del Demo Olmos. Una de las más sonadas es Deja te Conecto y como no recordar su video donde conocimos los rostros de todos los integrantes. Es aquí donde aparecen las dos canciones que escribió Saúl Hernández para Zoé, Miel y Electricidad.
En el 2003 llega Rocanlover y la generación Zoé, que siguen siendo sus fieles seguidores, el disco está lleno de peace and love. Es producido por Phil Vinall quien ha trabajado con bandas como Placebo. Por medio de Rocanlover, la música de Zoé fue más reconocida y valorada. Y varias rolas fueron parte del soundtrack de la película ya clásica Amarte duele.
The Room en el 2005, fue un éxito rotundo y es el primer EP en México que ganó un disco de oro, de ahí se desprende la canción Dead.
Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea se lanzó en el 2006, transportándonos en un viaje astral y consolidando las melodías como cósmicas y espaciales, descubriendo el estilo metafórico de León Larregui. El álbum alcanzó el disco de oro gracias a sus más de 50,000 unidades vendidas en cuatro semanas después de su lanzamiento. Vía Láctea fue el Big Bang del disco complementado con la portada realizada por Iván Krassoyevitch (ilustrador mexicano). Para muchos Memo Rex marca un antes y después de la banda.
Reptilectric aparece en el 2008 y es considerado como el mejor disco de la agrupación, tocando temas proféticos y envolviéndonos de personajes místicos y energéticos. León involucra a la cultura maya refiriéndose a Quetzalcóatl. Reptilectric ya está bajo Noiselab Records, Emi Music.
En el 2011 graban el exitoso álbum MTV Unplugged Música de Fondo, donde recopilaron diversos temas y compartieron escenarios con figuras como, Enrique Bunbury, Adrián Dárgelos de Babasónicos y Denisse Gutiérrez (Lo Blondo) de Hello Seahorse.. Aquí presentaron su sencillo Labios Rotos que fue un hit.
Programatón fue en el 2013 producido de nuevo por Phil Vinall, un disco muy nostálgico, León dedicó Arrullo de estrellas y Fin de semana a su madre que falleció durante la grabación del álbum.
Y en 2018 Zoé muestra Aztlán, su primer disco después de cinco años, considerado por los integrantes un LP con una madurez especial después de dos décadas tocando. Los temas Azul, Al final y Hielo fueron aceptados 100 % por los rocanlovers. Aztlán hace referencia a un sitio azteca y el dibujo de la portada fue hecho por el propio Larregui. Con este LP Zoé vuelve a sus raíces alternativas que muchos esperaban.
Y con 25 años de trayectoria la banda reveló el nombre de su nuevo disco del 2020, “Sonidos de Karmática Resilencia”. El primer sencillo fue, “SKR”, escrita por Larregui y para la grabación se utilizaron micrófonos especiales, cada integrante grabó en diferentes cabinas de los Estudios Panoram.
Y hoy a las 8 de la noche tiempo de la CDMX, estrenan “Fiebre”.
¿Y tú con cuál disco te quedas? Yo con Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea.